Cerclaje cervical de emergencia en embarazo

3/6/20242 min read

El cerclaje cervical es un procedimiento quirúrgico que se realiza durante el embarazo para prevenir la incompetencia istmicocervical, una afección en la cual el cuello uterino se debilita o se abre prematuramente, aumentando el riesgo de parto prematuro o aborto espontáneo.

El cerclaje cervical de emergencia se realiza cuando se considera que existe un riesgo inminente de parto prematuro debido a una incompetencia istmicocervical. Esta situación puede surgir cuando el cuello uterino se ha acortado o dilatado de manera significativa antes de las 24 semanas de gestación.

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar incompetencia istmicocervical durante el embarazo. Estos factores pueden incluir:

  • Antecedentes de incompetencia istmicocervical previa

  • Haber tenido múltiples abortos espontáneos o partos prematuros

  • Haberse sometido a cirugía previa en el cuello uterino

  • Anomalías congénitas del cuello uterino

  • Infecciones cervicales recurrentes

Es importante destacar que no todas las mujeres con factores de riesgo desarrollarán incompetencia istmicocervical, y no todas las mujeres con incompetencia istmicocervical requerirán un cerclaje cervical de emergencia. La decisión de realizar un cerclaje cervical de emergencia se basará en la evaluación individual de cada caso por parte del médico especialista.

El cerclaje cervical de emergencia se realiza generalmente entre las semanas 14 y 24 de gestación. Durante el procedimiento, se coloca una sutura alrededor del cuello uterino para fortalecerlo y mantenerlo cerrado. Esta sutura se retira generalmente alrededor de las 37 semanas de gestación para permitir el parto vaginal.

Después del cerclaje cervical de emergencia, es posible que se indique reposo en cama y restricciones de actividad para reducir el riesgo de complicaciones. Además, se pueden recetar medicamentos para prevenir infecciones o contracciones uterinas prematuras.

Es importante tener en cuenta que el cerclaje cervical de emergencia no garantiza un embarazo a término, pero puede ayudar a reducir el riesgo de parto prematuro en mujeres con incompetencia istmicocervical. Cada caso es único y debe ser evaluado individualmente por un médico especialista.

En conclusión, el cerclaje cervical de emergencia es un procedimiento quirúrgico que se realiza durante el embarazo para prevenir la incompetencia istmicocervical. Los factores de riesgo para esta condición incluyen antecedentes previos, cirugía cervical, anomalías congénitas y infecciones cervicales recurrentes. Sin embargo, la decisión de realizar un cerclaje cervical de emergencia se basará en la evaluación individual de cada caso por parte del médico especialista.